martes, 2 de diciembre de 2008

EL "NO SOPORTO"

Especialmente extendida en occidente encontramos la enfermedad del “No soporto”[1]. Fue descrita por primera vez por el Kushana Hindú Narasimha Sharma, durante el último de sus viajes a la corte española en el Siglo XVIII. Narasimha descubrió que el grado de exigencia de los mandatarios hacia sus vasallos era proporcional al poder pretendido por cada uno. También logró aislar el origen de la misma en un diminuto fragmento del carácter de la persona afectada: el poder y la ambición.

«“Tener” es el camino para “no soportar” ».– escribe Narasimha en uno de sus diarios– «El que nada tiene, debe soportar sin remedio». Claro que la enfermedad se encuentra latente en quien la padece y sólo se manifiesta cuando se realiza un desplazamiento, como por ejemplo un viaje o en el momento del contacto con otras personas que no padecen la enfermedad.

Aun en la actualidad es en occidente donde encontramos los índices más elevados de afección de esta enfermedad. Son muchos los ciudadanos occidentales que “No soportan” vivir sin agua potable, sin electricidad, sin sanidad pública, sin jubilación, sin trabajo fijo, sin contaminación. Algunos, en un estado muy avanzado de la enfermedad “no soportan” la incomodidad de las guaguas, el olor de la basura, el color de las farolas.
Sin duda debemos guardarnos de los “no soporto” como de las peores enfermedades. El índice de contagio es muy alto, especialmente en las aglomeraciones de tráfico o en la cola de los grandes eventos. Se recomienda para su tratamiento hablar con otras personas no contagiadas como los niños, los inmigrantes, los pobres, etc.

[1] En otros escritos podemos encontrarla también como “intolerancia”

miércoles, 26 de noviembre de 2008

SE VERLA AL REVÉS

"Luz Azul" (2004), dentro de una serie titulada ""Palíndromos cromáticos" del artista argentino Augusto Zanela ( http://www.augustozanela.com.ar/)

Eran un divertimento en la Grecia Clásica, algo así como los crucigramas o las sopas de letras de Aristóteles o Pericles. Los Palíndromos, esas frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, han ocupado muchas servilletas de la historia de la Humanidad.

El interés estriba en superar las grandes limitaciones que impone la regla (dicho así parece un anuncio de compresas). O sea, frente a la dificultad de encarar el papel en blanco con una libertad aterradora, el arte del Palíndromo ya nos plantea una ley lo bastante complicada como para que la sola superación de esa regla, confiera valor al resultado. Además, curiosamente los Palíndromos rozan a veces la composición poética.

Existen palabras que son Palíndromos, como ANILINA y giros o frases cortas, muy recurridas por los palindrómanos como LUZ AZUL.

Aquel que se atreve a profundizar en la creación de Palíndromos, se encontrará muy pronto dándole la vuelta a las palabras que se encuentran a su alrededor: ROMA ESE AMOR; y sobre todo muchas búsquedas sin final ni principio: ...POCA SORPRESA A SER PROZAC O... A veces de tanto dar vueltas y vueltas es el mundo mismo el que convertimos en un Palíndromo que se nos muestra del revés y es curiosamente en ese estado en el que las cosas empiezan a cobrar sentido. ¡Que los Cronopios me perdonen!

mi particular aportación: RAZA TROCADA CADA CORTAZAR.

martes, 25 de noviembre de 2008

FRADÍAS

Salvador Dalí

A veces asaltan las fiebres racionalistas a los corazones pensantes y surge la eterna discusión entre decimalistas y duodecimalistas. Cómo si pudiera existir un mundo mejor o un mundo más perfecto al que acostumbramos a transitar, saltan los duodecimalistas diciendo que en base doce la vida hubiera sido mucho más cómoda, porque el doce, como sucede en los relojes, es divisible por 6, por 4, por 3, por 2 y por 1, mientras que el diez es sólo divisible por 5, por 2 y por 1. Que todo se simplificaría si las docenas fueran el patrón de medida y no las decenas como sucede en realidad.
Los decimalistas, triunfadores absolutos, pretenden rematar la faena asaltando el tiempo con su base diez. Así las cosas, en un hipotético triunfo de esos fundamentalismos, terminaríamos dividiendo el día en 20 partes o fradías (en vez de las 24 horas que conocemos). Cada fradía se subdividiría en 50 minías (que es lo más cercano a los minutos actuales) y cada minía se correspondería con 50 sedías (descendientes de los históricos segundos). El mayor inconvenientes es ajustar nuestros cronómetros interiores a las nuevos tiempos, ya que, por ejemplo, cada nuevo segundo (sedía) equivale a 1’728 segundos antiguos, lo que sin duda podría contribuir a una ralentización de la vida frenética que nos llevan.
Yo particularmente, aunque convencido de las ventajas del sistema en base doce, no dudaría en mantener el que ya tenemos. Además también creo que la victoria del sistema decimal responde a una cosa tan simple como que tenemos cinco dedos en cada mano y no seis (cosa que mi primo Juan discutiría). A veces uno agradece tanta imperfección, tanto combate a la monotonía del racionalismo, que por mucho que se empeñe, nunca será capaz de repetir un centro histórico medieval o un atardecer.

lunes, 24 de noviembre de 2008

NO CONTEIS LA PELI

escena por la que no merece la pena esperar toda una película

¡Ej que me yerbe la sangre!. El muñeco era simpático, como un aparato de esos que se usan para grabar las películas. Salía al principio y te decía que apagaras el móvil, no vaya a ser que sonara en medio de la película. Hasta ahí todo bien. Lo peor venía luego, cuando, sin venir a cuento, soltaba eso de “pero luego no contéis la peli”, dicho así, como hablan los peninsulares, “no contéis la peli”. Ahí es cuando se me ocurrió pensar que ¿quién se ha creido que es ese machango para decirme lo que tengo y no tengo que hacer?. ¡Estaría bueno!. Según eso lo mejor es que no hablemos, que no digamos nada. Lo apunté bien apuntadito en la libreta y al llegar a casa se lo dije a mi nieta. Pero ella también me dijo que era una faena contar la película. Que era mejor poder verla sin conocer la historia. Mi mujer también pensaba igual.
¿Dónde quedó el arte de contar las historias?. A mi hermano le encanta contar las películas que ve. Nunca se me ocurriría decirle que no me contara una de sus películas. Eso es. Al contármelas pasan a ser suyas y también mías. Las otras, la que echan en el cine, si de verdad son de las buenas tiene que saber aguantar a los que ya conocen el argumento. Así por lo menos eran las buenas películas de antes. Lo malo es que la mayoría de las películas de hoy en día no aguantan un segundo pase, se desinflan, aburren. Están pensadas para dar una única sorpresa como aquella de "El club de los poetas muertos" que la segunda vez te pasas todo el tiempo bostezando a la espera de las cosas que curiosamente ya habías visto en el trailer. Eso es, visto el trailer, vista la película.

viernes, 21 de noviembre de 2008

EAU

Pozo de agua en África
Hoy le tocó el turno a una mesa redonda dentro de las "1ª Jornadas sobre gestión del ciclo hidrológico y desarrollo sostenible: problema y soluciones para África", celebradas en la casa de África (http://www.casafrica.es/), en Las Palmas de Gran Canaria los días 20 y 21 de noviembre de 2008. No alcanzo a expresar la fortuna que tenemos en esta ciudad por contar con esta Institución que está contribuyendo a aliviar en parte la enorme deuda que hemos acumulado los últimos 30 años con nuestro continente vecino.
La cultura del agua es uno de los patrimonios intangibles más importantes que poseemos en Canarias. Aunque en los últimos años ha retrocedido, afortunadamente son muchos los valores que conservamos del legado de generaciones anteriores: presas, acueductos, acequias, galerías, desaladoras, etc.
Las azoteas de La Isleta se encuentran pobladas de bidones de uralita o de plástico. Hace ya algunos años el agua subía a los bidones una o dos veces a la semana. El ritual del baño pasaba por consumir un único balde de agua por persona. Tras la ceremonia del enjuagado, enjabonado y aclarado siempre quedaba en el balde un resto de agua que volcábamos sobre la cabeza como un verdadero bautizo de alegría.

jueves, 20 de noviembre de 2008

MARAÑA

Hoy tuvimos la fortuna de volver al Estadio Insular. Con motivo del concurso promovido por el Cabildo de Gran Canaria para recuperar este espacio para la ciudad, se nos permitió adentrarnos hasta los lugares más recónditos de nuestra particular bombonera. Entramos por tribuna hasta el mismísimo centro del campo, subimos al rincón de los ultra naciente y escalamos hasta los habitáculos de la prensa. Fui más veces al Estadio para ver y escuchar a Serrat, Sabina, Aute, Silvio o Pablo que para ver a la Unión Deportiva.
Sin embargo la pasión por el futbol fue muy anterior a las canciones de autor. Las chapas fueron compañeras de la infancia hasta el punto de comprar las estampas no para rellenar el album sino para completar los equipos. Como la mente es selectiva son muy pocas las caras de jugadores que todavía recuerdo: Morete, Brindisi, Hernández, Roque o el portero Carnevalli, que ocupaba a lo ancho el centro de la caja de fósforos rellena de espelma con bolitas de plomo para darle más peso.
De entre todos ellos, tengo un recuerdo muy especial de Paez -aquel jugador de La Isleta- cuya chapa tenía su falda cuidadosamente desplegada, de modo que era infalible a la hora de tirar las faltas a media distancia. El sonido del "cloc-cloc" del garbanzo, después de superar el portero por alto, alojándose en el fondo de la caja de conservas conchita figurará para siempre entre los sonidos más placenteros de mi infancia.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Y LOS SUEÑOS CINE SON

Hace unos días vi por primera vez la película de Federico Fellini Ginger y Fred (1985) en la que Julietta Masina y Marcelo Mastroiani nos regalan la interpretación de Amelia y Pippo, una pareja de bailarines que durante los años 1940 realizaban imitaciones de los bailes de los míticos Fred Astaire y Ginger Rogers y que ahora vuelven a encontrarse después de 30 años, invitados a la gala de Navidad de un programa televisivo.
No dejen de ver a Mastroiani inventándose el origen del Claquet, o verlos sentados en medio del escenario, planeando su fuga durante un apagón en el plató. Lo que comienza siendo una crítica al mundo de la televisión, se convierte en una suerte de tolerancia hacia su existencia. Tolerancia como la que despliegan Pippo ―ejemplo de bebedor lúcido y vividor mentiroso― y Amelia ―empresaria, abuela y ejemplo de sensatez y moderación― ante sus inevitables diferencias, que los han llevado a unirse y separarse una y otra vez en diferentes momentos de su vida. Fellini cierra la película en una estación de tren, pero deja una preciosa puerta abierta por la que se cuela la vida cotidiana.

martes, 18 de noviembre de 2008

SONIDOS

El director alemán Wim Wender fue invitado por el Gobierno Portugués a realizar una película que conmemorara en 1994 la capitalidad cultural Europea, que correspondía ese año a la ciudad de Lisboa. La película “Historia de Lisboa” fue en realidad un homenaje a los sonidos de la ciudad. Su protagonista, un ingeniero de sonido (Phil) recibe una postal de su amigo y director de cine Fritz, en la que le pide ayuda para terminar una película en Lisboa. Phil se desplaza a Portugal y, aunque no encuentra a su amigo, se dedica a recorrer, micrófono en mano, los barrios históricos ―La Baixa, El Xiado, el Barrio Alto, Alfama― para tratar de captar la esencia de esa ciudad. Baste decir que Phil se aloja en la casa donde ensaya el mítico grupo Madredeus. En fin... muy recomendable para los que amen esta ciudad.

En la página 146 de esa joya de libro que es Casa de la cultura de La Isleta, editado en 2007 encontramos una referencia a los sonidos de La Isleta:
Desde primeras horas de la mañana, la calle era un bullicio de voces, por el trasiego de gentes. Pasaba el vendedor de ciego que siempre decía “paara hoy... se juega hoy”, o el otro que decía “paaaaraaaaaahoy”. Un vendedor de pescado que cantaba con la voz muy ronca de darle al ron, y decía... “hay pess-cao frescooouu”, o el “sfhiutururuu turururu...” del pito del afilador de cuchillos y tijeras, que cruzaba la calle con su bicicleta; pero... el sonido que más me llamaba la atención era la voz de una mujer, que pasaba con un cereto sobre un paño ovillado en la cabeza, y que también cantaba su tonadilla: “aaa lo bicuo aa lo bicuooo” y... yo no entendía lo que ofrecía; tardé tiempo en saber qué quería decir, que vendía esa señora con ropa negra y delantal. Ya pasados unos años, un día que jugaba en la calle, al oir de nuevo “aaa lo bicuo a lo bicuoo”, pude descubrir que lo que llevaba esa señora en la cesta eran berros, que su canto era “aaa los berros aa los berroooos”. (“Los sonidos de la calle”, de José L. Luzardo González)

Indagando un poco en estos sonidos averiguamos que aquella mujer se llamaba Luisa y venía todos los martes con sus berros frescos desde las medianías de la Isla. Durante años, en los que el tiempo pasaba de otra manera, Luisa estuvo cantando aquella cantinela, a la que sin embargo debo añadir un pequeño matiz, para ir así construyendo la historia oral del barrio: “aaa lo bicuo, cristiano, aaa lo bicuoo”

lunes, 17 de noviembre de 2008

EL VICTORIA

La imagen no podía ser más concluyente, el sombrero del abuelo flotando en un charco de arenas movedizas. Así quedaba claro el desenlace de aquel culebrón cinematográfico que repetían una y otra vez en la sesión doble del cine Victoria. Eran tiempos de cine en que las cinco salas de La Isleta se llenaban de chiquillos. En su última etapa también supo captar la atención de jóvenes y no tan jóvenes, en aquellas sesiones de medianoche, a veinte duros, en las que trataba de emular el ambiente de filmoteca con la repetición de películas de mayor calidad.
Pero los tiempos cambiaron, y también el público y el cine. La reconversión no llegó a darle el uso que el espacio pedía y, aunque el Ayuntamiento realizó un último intento convirtiéndolo en la sede de la Universidad Popular del Barrio, finalmente fue abandonado a su suerte. Los tiempos de bonanza económica pujaban por aprovechar cualquier resquicio de la ciudad para el beneficio inmobiliario y así, en el año 2003, el cine Victoria, como aquel Roxi cantado por Serrat o el Cinema Paradiso de Giussepe Tornatore, también dejaba paso a una promoción de viviendas.
Todavía, cuando paso por allí, imagino la silueta del cine descansando en ese rincón del barrio, más o menos como el sombrero en el charco de arenas movedizas.

jueves, 13 de noviembre de 2008

VIENTO SUR

"Pero aquí abajo abajo cerca de las raíces es donde la memoria ningún recuerdo omite y hay quienes se desmueren y hay quienes se desviven y así entre todos logran lo que era un imposible que todo el mundo sepa que el sur también existe." (Mario Benedetti)

El triunfo de Obama en las elecciones de Estados Unidos nos ha sumido a todos en un deseo de cambio. Ya estamos volcando nuestra mirada hacia el Sur para ver si es tiempo de corrección de desequilibrios, de cumplir promesas, de abrir mercados, de un comercio justo y de otras mil cosas que todavía están por hacer. Como le sucedió a Lula da Silva al principio de su mandato, las ilusiones puestas en él y en el PT eran tantas que la decepción estaba servida sin remedio. Es lo malo de ilusionarse demasiado. En cualquier caso, siempre nos queda pensar en el pasado reciente con Bush o con Aznar para ver que los nuevos no lo hacen tan mal. El truco funcionará al menos por un tiempo.

En la Isleta sabemos bien cuando soplan vientos del Sur. Esos días suenan las sirenas de los barcos, los motores de los almacenes y hasta los cambios de turno. Acostumbrados como estamos al Alisio que nos acerca el despertar de los cuarteles, siempre es una alegría ese cambio de rumbo en el viento, que nos recuerda el origen del barrio. Pero no todo va a ser poesía. Hace unos meses el viento sur coincidió con la presencia de un barco cargado de ganado proveniente de Sudamérica, rumbo a quién sabe dónde. Durante tres o cuatro días estuvimos envueltos en el metano que salía a mansalva por aquellas bodegas.

"Viento Sur vienes a mí peinando el cielo azul; cubres la luz y llenas de inquietud; tu influjo es energía vital,vienes a mí trotando por el mar." (Taburiente)

martes, 11 de noviembre de 2008

ESTADAL

Hay palabras que nacieron antes que el objeto o circunstancia que describen ―como sucede con la palabra ordenador que ya se nos anda quedando corta para definir ese aparato que ha revolucionado el mundo― y objetos o circunstancias que surgieron antes de ser descritas con palabras ―como pasa con las estrellas o los compuestos químicos. Aunque se trate de una perogrullada para los filólogos encargados de estudiar las lenguas y su evolución, lo cierto es que al resto de mortales estas sentencias a veces nos ayudan a comprender el mundo o por lo menos nos hacen pensar. La palabra Mariposa, por ejemplo, en la mayor parte de las lenguas europeas ―con excepción del francés y del catalán― es el resultado de una búsqueda por encontrar una palabra capaz de describir tanta belleza. Así la italiana farfalla, la portuguesa borboleta o la rumana fluture son intentos originales de cada lengua por acercarse al insecto que describen.

Siguiendo con estas aventuradas teorías lingüísticas me atrevo a proponer un experimento. Al igual que el desciframiento del código genético de cada uno de nosotros va a dar trabajo en los próximos años a los genetistas, la idea consiste en utilizar la red social para empezar a dar trabajo a los lingüistas. Se propone crear mapas de influencia de las palabras moribundas (RNE). Se trata de presentar una palabra y que a través de la red podamos averiguar sus zonas de influencia o su uso.

Concretamente propongo, a todos/as los/as que lean este texto, que digan si conocen o no la palabra “estadal” y que de paso pongan el barrio o incluso la calle donde viven. A partir de ahí podremos realiza el mapa de influencia de esta palabra. Tengo la sospecha que se trata de una expresión que se utiliza en muy contados lugares de Gran Canaria. Por anticipado, gracias.

lunes, 10 de noviembre de 2008

OBRETAN ETA IREKITA

Hace ya algún tiempo, con motivo de la restauración de la Catedral de Vitoria, en Álava, se puso en marcha el programa abierto por obras, que consiste básicamente en la posibilidad de realizar visitas guiadas al templo aún cuando éste se encuentra en obras. lógicamente hablamos de una obras que van a durar años, por lo que a alguien inteligente se le ocurrió que no era necesario esperar a terminar dichas obras para permitir a vecinos/as del lugar y otros/as visitantes disfrutar de esta maravilla del gótico. Las visitas obviamente siguen unas estrictas normas de seguridad.
Pienso en nuestro Castillo de La Luz y en los años que lleva cerrado por obras. En dos ocasiones, por diferentes motivos, he podido acceder a su interior y creanme que no hay ningún impedimento para empezar a realizar un tipo de visitas similar al que se lleva a cabo en la Catedral de Vitoria. Creo que sería buena cosa permitir que los/as vecinos/as de la ciudad y del barrio puedan disfrutar de los interesantes descubrimientos que han realizado los arqueólogos en estos últimos años. Ahora que se habla tanto de innovación, pienso que es una lástima que a nadie se le ocurriera poner en práctica ese abierto por obras por estos lares.

viernes, 7 de noviembre de 2008

VENENO

"La muerte de Sócrates", de Jacques-Louis David. Se representa el momento en que el filósofo bebe la cicuta en 399 a.C.
He sido definitivamente inoculado por el veneno del consumo. La conciencia del contagio me vino durante un sueño, pues, el veneno también causa estragos en mi subconsciente. Me encontré interesado en comprar una parcela junto al lugar donde transcurre mi sueño más querido. Allí estaba yo con mi nuevo espíritu capitalista y mi chequera. En cuanto llegan las fechas de derroche masivo, deambulo por los lugares comerciales sometido al oleaje de "los que compran". He pedido un crédito hipotecario, con la obligación de pagar mensualmente, durante treinta años, una cantidad que me clavará al suelo sin remedio, como una religión. El veneno consigue por un lado que comprenda las ventajas de tener dinero, la importancia de los tipos de interés, la conveniencia de invertir en bolsa los excedentes, como hacen históricamente las hormigas. Por otro lado el veneno es capaz de encontrar argumentos para aplazar la justicia social, el reparto de las riquezas o para explicar el porqué de nuestros insultantes privilegios.
Me han dicho que existen dos remedios para este mal: el primero, el más fácil, consiste en no ofrecer resistencia, en convivir con el veneno hasta el punto de no volver a notar su presencia (o sea, convertirse en rinoceronte según Ionesco). El segundo remedio es algo más doloroso. Se trata de luchar contra el veneno siguiendo y apoyando el ejemplo de aquellos/as que no están contagiados/as. Claro que en este caso, lo difícil es reconocer, como diría Italo Calvino “quién dentro del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio"

miércoles, 5 de noviembre de 2008

CALÇETEIROS


Las calles de Lisboa están llenas de dibujos en piedra. Se trata de miles de mosaicos que combinan la piedra blanca caliza con la piedra negra basáltica. Se dice que el monumento más grandioso que podemos descubrir en Portugal es sin duda el trabajo de los Calçeteiros en las aceras y calles de Lisboa, de Oporto, de Funchal... Esa prodigiosa obra de arte sigue viva en los centros de las ciudades, hasta el punto de no permitirnos despegar la vista del suelo.
Allí vemos a estos pacientes artesanos de la piedra conformando cada pieza en forma de cubo para su puesta en escena: galeones, dameros, dibujos geométricos... la imaginación ha tomado las calles portuguesas para el deleite de los visitantes. Este esfuerzo de tantas generaciones bien merece la pena. Las calles se humanizan ante tanta irregularidad y tanto esfuerzo.

Aunque a nuestras islas llegaron muchos portugueses que nos dejaron el margullo o el fechillo, tuvo que ser un proyecto ya en pleno siglo XXI el que trajera a nuestra ciudad el maravilloso pavimento portugues. Para contemplar esa primera muestra de arte lusitano basta acercarse a la plaza situada delante del edificio Woermann, antes de llegar a La Isleta. Dicen que desde lo alto del edificio se puede ver la silueta de una mujer desnuda. Lástima que a nadie se le ocurriera poner un uso público en esa privilegiada atalaya.

martes, 4 de noviembre de 2008

ATTAC Y LA ECONOMÍA

En diciembre de 1997 el periodista Ignacio Ramonet publico el artículo "Desarmar los mercados" en la portada de la edición española del periódico Le Monde Diplomatique. En los párrafos finales de aquel pequeño artículo Ramonet proponía, siguiendo una idea del premio Nobel de economía James Tobin, la creación de un pequeño impuesto a las transacciones internacionales de modo que se consiguiera poner un pequeño grano de arena en el sistema financiero que contribuyera a desinflar la tremenda burbuja especulativa que dicho sistema estaba creando. Ramonet concluia que el dinero recaudado podría dedicarse entre otras cosas a la lucha contra la pobreza. ATTAC (en su origen Acción por una Tasa Tobin de Ayuda al Ciudadano) fue creada en 1998 siguiendo las indicaciones contenidas en aquel mítico artículo. Muchos nos sentimos llamados por aquellas palabras y, como si de una afiliación política se tratara, nos lanzamos a la tarea de desarmar aquellos mercados, también en Canarias.
Diez años después son esos mercados los que se andan desarmando por si mismos. ATTAC mientras tanto continua pidiendo no sólo la creación de la Tasa Tobin, sino la eliminación de los paraísos fiscales, el fin de los aranceles a la importación de productos de países empobrecidos o la eliminacion de la Reserva de Inversiones Canarias.

domingo, 2 de noviembre de 2008

COCHES SIN SENTIDO


Durante años el sentido del tráfico en el interior de la Isleta cambiaba. Cada dos o tres años los coches pasaban de venir por la izquierda a venir por la derecha, aunque siempre interrumpiendo nuestro partido de fútbol. Echo de menos aquella frescura del tráfico danzante. Ahora todo parece ya intocable. Alguien decidió que lo mejor era no meneallo y desde entonces los coches vienen siempre del mismo lado. Aparentemente la organización del tráfico en La Isleta se quedó fijada en la menos mala de las soluciones, pero en realidad eso no es verdad. Se adoptó una solución que objetivamente era buena para unos y mala para otros.

A veces pienso que eso también podría cambiar. Periódicamente se podrían regular los cambios de sentido, tal vez cada cuatro años, para así compensar las bondades y las ruindades que inevitablemente produce cualquier solución adoptada, pues, de todos es sabido que un coche cuesta arriba genera más ruido y ensucia más las fachadas y un coche cuesta abajo va más rápido con el peligro que eso supone para los niños. No ser experto en tráfico le permite a uno aventurar ideas libremente sin miedo al qué dirán.

viernes, 31 de octubre de 2008

AZOTEAS O SOTEAS

"Bajel pirata que llaman por su bravura El Temido"

A pesar de las restricciones normativas impuestas por el urbanismo, referidas a la fachada de las edificaciones y a las condiciones mínimas de habitabilidad, la cultura del habitar, la cultura del habitante, se expresa con aparente libertad en aquellos lugares donde las Administraciones y sus mecanismos de control no alcanzan. Si bien la mayor parte de los interiores de las casas van cambiando según las apetencias o necesidades de sus habitantes, es en las azoteas de las viviendas donde este fenómeno se produce de una forma más libre, esto es, al margen de los condicionantes impuestos por la estructura o por las preexistencias de todo tipo. Si bien en el interior de las viviendas el habitante dibuja su concepción espacial sobre un folio ya escrito, es en las azoteas donde ese mismo habitante dibuja sobre una hoja prácticamente en blanco. Allí se asoman a contemplar los atardeceres o los voladores de San Juán

jueves, 30 de octubre de 2008

MALETAS


Pensándolo mejor voy a sacar
de mi vieja maleta el libro, la batea...
voy a pintar y a barnizar de nuevo
su gastada madera,
voy a quitarle el hilo y a ponerle
la cerradura nueva
y con ella vacía me acercaré a la Isleta,
y al primer forastero de la muerte,
que llegue a pisar tierra
se la regalo para siempre suya,
y que la use y nunca la devuelva
¡no quiero más maletas en la historia
de la insular miseria!
(La maleta, Pedro Lezcano)


Mucho ha llovido, más de un siglo, desde que La Isleta era sinónimo de puerto, de pobreza, y también de pueblo, de participación. De La Isleta partían lás frutas del paraíso o los emigrantes y a La Isleta llegaban las mercancías y las noticias. En un momento determinado, a mediados del Siglo XX la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y el Puerto (desde La Isleta al Refugio) estaban separados por un último espacio sin urbanizar. Lo que hoy conocemos por Mesa y López fue en realidad el último gran pelotazo urbanístico de la ciudad baja. Con esa operación (la de mayor densidad edificatoria) la ciudad completó su trama urbana uniendo así sus dos centros históricos. Todavía en los años 1980 y 1990 los vecinos del barrio para referirse al resto de la ciudad decían "vamos a Las Palmas" y los demás para referirse a La Isleta decían "vamos al Puerto".

miércoles, 29 de octubre de 2008

URBANISMO Y PARTICIPACIÓN

"La participación ciudadana es un conocimiento acumulado que puede sustituir mucha información urbanística" (Carlos Verdaguer)
Imaginemos por un momento que nos preguntaran sobre el futuro del barrio de La Isleta. ¿Qué respuesta dariamos?. Seguro que todos hemos debatido una y mil veces sobre posibles soluciones a problemas que diariamente nos aquejan. Cómo evitar las colas al entrar y salir del barrio, comó solucionar los problemas de aparcamiento, cómo mejorar la oferta cultural y de ocio, cómo recuperar el espacio de El Confital, cómo intervenir en la zona militar. En cualquier caso ninguno/a de nosotros/as tendría una respuesta clara acerca de ese futuro, ni falta que hace. Parece más lógico que, ante cualquier pregunta sobre el futuro, nuestra respuesta girara en torno al presente. Nadie mejor que los/as vecinos/as para aportar información sobre lo que está sucediendo en el barrio.

Precisamente de la participación ciudadana en el campo del urbanismo trataba el Taller celebrado los días 6 y 7 de octubre en la Fundación Cesar Manrique. El urbanista Carlos Verdaguer aportó algunas claves sobre la forma de abordar un problema tan complejo como es la intervención en la ciudad y la creación de la ciudadanía. El taller se llamaba "La ciudad de las tres ecologías: una posible introducción al eco-urbanismo". Para más información se puede consultar la nota publicada por la propia Fundación sobre el evento.

martes, 28 de octubre de 2008

SOBRE LA EDUCACIÓN

"Estudié en un centro público, en el que se practicaban los "itinerarios", tan del gusto de la derecha. Eso quería decir que, a los 140 niños de 11 años, agrupados en cuatro sextos, nos ordenaban por los criterios que los profesores consideraban asociados a la "inteligencia", pero que vista la evolución de todos nosotros, tenían más que ver con la obediencia. Tuve la suerte de ser seleccionado para sexto A; mis compañeros que fueron asignados al sexto D perdieron, en el mejor de los casos, tres años de su vida, con el consiguiente despilfarro de dinero público. En el peor, perdieron la vida con la droga o en cárceles. El estigma que suponía entrar en sexto D era empleado como amenaza, para disciplinarnos. Además, había unos veinte niños no escolarizados, como los gitanos. Por lo tanto, de unos 160 niños de mi edad llegamos a BUP 14. Cuando escucho lo bueno que era antes el sistema educativo estoy viendo a alguno de esos 14 olvidándose de los otros 146."
(Extracto del artículo de MARTÍNEZ, José Saturnino: "¿Crisis de la educación?" en El País, 14 de enero de 2008.)
Quién quiera leer el artículo completo no tiene mas que pinchar aquí:

lunes, 27 de octubre de 2008

POLICÍAS Y LADRONES

Abarcábamos hasta tres calles: la de arriba, Tecén, la de abajo, Ansofé, y la nuestra, Tauro. Nos dividíamos en dos equipos y nos dábamos a la tarea de librar al mundo de los malos. Nosotros éramos los buenos, los policías, y corríamos arriba y abajo, saltábamos el muro alto o nos metíamos en zaguanes para encontrar a aquellos ladrones chiquitos que a su vez, cuando perdían, pasaban a ser los policías. Luego nos enteramos que así también era la cosa de los mayores. Que a los buenos a veces les tocaba ir a la cárcel por algo malo que habían hecho, y los políticos también corrían arriba y abajo.

Después de muchos años de rivalidad entre nuestra calle y la calle de arriba, aquella temporada decidimos unir nuestras fuerzas para enfrentar a enemigos comunes de la Isleta, en el primer campeonato del Barrio. De aquella sabia decisión, de la unión entre Tecén y Tauro, salió el Centauro, animal mitológico llamado a ser la rebelación del torneo. Celebramos con derrota nuestro primer partido en los Barracones, con camisetas verde claro y un entusiasmo único en los niños. Aquel campo de tierra era de los militares, pero nosotros nos colábamos por un agujero hecho en la pared. Es curioso tener huecos en la memoria como se tienen rostros, o una jugada por la banda, sin principio ni fin.

viernes, 24 de octubre de 2008

CONTRADICCIÓN

Presupongamos por un momento que existe buena voluntad en los encargados (políticos, técnicos, empresas constructoras) de mejorar las calles del barrio de La Isleta.
Se dispone de un dinero (que casi siempre sale de los fondos estructurales de la Unión Europea) para mejorar el estado de las calles en el barrio de La Isleta. El político de turno (que se vende como buen gestor de los fondos públicos) encarga un proyecto al equipo técnico del Ayuntamiento. El equipo técnico (conocedor de los problemas que afectan al barrio) presenta al político una propuesta que consiste en el ensanche de aceras para cumplir con la normativa, el cambio del sentido de la marcha en algunas calles, la peatonalización de otras, la implantación de arbolado, etc... El político plantea que si bien la propuesta se puede ejecutar con el dinero existente, el hecho de reducir el número de aparcamientos o cambiar el sentido de la marcha del tráfico puede provocar rechazo por parte de los vecinos. Para optimizar la gestión del dinero, la obra debe evitar en lo posible que sufra contratiempos. Los técnicos aventuran la posibilidad de realizar jornadas informativas en las que se explique el beneficio que implican dichos cambios para el barrio. También se puede implicar a los vecinos en el diseño de las soluciones. El político indica que si la obra no se comienza antes de un mes el dinero se perderá. Los técnicos presentan una nueva propuesta que combina, ahora sí, todos los factores: la empresa constructora debe ejecutar las aceras tal y como están ahora, eso si, con los rebajes necesarios para acceder a portales y garajes. Donde hay aceras de 30 centímetros de ancho, volver a poner aceras de 30 centímetros; en las esquinas poner pasos de peatones siguiendo las normas establecidas (qué importancia tiene que el ancho de las calles sea de 3 metros); colocar el modelo municipal de papeleras donde se encontraban las del modelo antiguo. Debemos recordar a políticos y técnicos de las Administraciones Públicas que gestionar no significa gastar todo el presupuesto en el tiempo establecido y tener al corriente las facturas. En el caso de La Isleta se ha malgastado ese dinero y probablemente se seguirá malgastando en las próximas actuaciones, porque todavía nadie quiere asumir que cualquier cambio que se proponga en el barrio debe ser cuando menos consultado con sus habitantes.

jueves, 23 de octubre de 2008

REPARTO DE AGUA

Todos los miércoles, a la hora de comer, toca en nuestra puerta el repartidor del agua de Teror. Casi siempre nos deja una caja de botellas de cristal de agua natural (ya saben que tiene menos gas que el agua de Firgas) y cuatro garrafas de agua sin gas. No es algo exclusivo de La Isleta, pero es en nuestro barrio donde este sistema de reparto se muestra como uno de los ejemplos más claros de la tan cacareada sostenibilidad. Tanto la empresa de aguas de Teror, como la de aguas de Firgas son empresas semipúblicas que prestan un importante servicio a la comunidad. Deben existir pocos lugares en el mundo en el que se realice un reparto a domililio de botellas de cristal que son devueltas y nuevamente utilizadas. Lo hemos visto en las películas europeas con las botellas de leche, pero con el agua creo que estamos ante un ejemplo único. En otro tiempo los canarios hacíamos lo mismo con los refrescos. El Clipper y demás bebidas venían en botellas de cristal que eran también llevadas a las tiendas para su reutilización. En los años 1980 llegaron los envases de plástico y rápidamente desplazaron, por simple comodidad, a un sistema que era mucho más sostenible. En fin. Quiero iniciar este blog rindiendo un homenaje a los repartidores de agua. En los futuros planes que se realizen para La Isleta lo menos que podemos hacer es dejar un lugar de carga y descarga reservado para los camiones de reparto de agua en los horarios que desarrollan su labor en el barrio. Algo tan simple, pero también tan necesario.
(Publicado el 17 de septiembre de 2008)

miércoles, 22 de octubre de 2008

ACERAS

Después de más de 100 años sin remodelar sus aceras, algunas calles del barrio de La Isleta vieron como se acercaban las excavadoras, los topógrafos, las cintas métricas. Los vecinos pensaban que había llegado su momento. Por fin se acabarían las humedades de las casas, por fin caminar sobre las aceras, niños jugando en las calles, límites a los coches. Decidieron aguantar los socavones, el ruido infernal, las grietas en las paredes, los tableros a la entrada de la casa. Cuando por fin despertaron, ya no estaban las máquinas, ni los técnicos, ni los agujeros. Las aceras seguían en su lugar y los coches y los niños. Todo era nuevo, pero un poco más pobre. Donde estaba el mosaico de azulejos ahora había un pavimento carcelario, donde el estadal era de piedra ahora era de hormigón. -¡Bueno! al menos un lavado de cara- pensaron, -ahora tenemos 100 años para darle vueltas.

viernes, 1 de agosto de 2008

Blog de La Red Social de La Isleta

Este es el blog de la red social de La Isleta.