Pienso en nuestro Castillo de La Luz y en los años que lleva cerrado por obras. En dos ocasiones, por diferentes motivos, he podido acceder a su interior y creanme que no hay ningún impedimento para empezar a realizar un tipo de visitas similar al que se lleva a cabo en la Catedral de Vitoria. Creo que sería buena cosa permitir que los/as vecinos/as de la ciudad y del barrio puedan disfrutar de los interesantes descubrimientos que han realizado los arqueólogos en estos últimos años. Ahora que se habla tanto de innovación, pienso que es una lástima que a nadie se le ocurriera poner en práctica ese abierto por obras por estos lares.
lunes, 10 de noviembre de 2008
OBRETAN ETA IREKITA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola
Lo de abrir una obra aunque no este terminada, como también es el caso de La Sagrada Familia de Gaudi, me parece una gran idea, ver una obra en construcción puede convertirse en un ejercicio de lo más interesante para el visitante.
Ojalá alguien te escuche, y abran El Castillo.
Es más en Inglaterra, las empresas de arqueología, cuando están excavando hacen visitas guiadas a las excavaciones, y mira por donde, la gente paga por ver las excavaciones en ejecución. En Canarias que yo tenga conocimiento, no podemos visitar excavaciones que no estén terminadas.
Lo curioso es que aún sin estar abierto, los turistas visitan El Castillo, y es raro el que no se hace fotos en el barco.
El Castillo es una joya que aun sin estar acabada y pulida vale la pena admirar.
Jonatan
www.conocelaisleta.info
En Las Palmas de GC son unos cuantos los lugares que podrían abrirse por obras. Los Castillos de Mata y de San Francisco (este último inexplicablemente abandonado), las Casas Consistoriales, la Casa del Niño (también abandonada). En fin, a ver si alquien coge el testigo.
Publicar un comentario